

Ecosistemas Argentinos
Asociación civil
Generamos y acompañamos iniciativas de educación y acción por la conservación de los ecosistemas argentinos.

Acción Andina
Colaboramos para traer a la Argentina, el financiamiento y el conocimiento necesario para lograr restauraciones a gran escala impulsadas por las ONGs Ecosistemas Andinos (Perú) y Global Forest Generation (EE.UU) a lo largo de las montañas de Sudamérica. Esta serie de acciones están enfocadas en recuperar los bosques Polylepis y en nuestra asociación fueron coordinadas por Daniel Renison quién traía la experiencia de haber logrado restaurar el primer bosque de Polylepis en Sudamérica mediante plantaciones y muchas otras acciones. Colaboraron estrechamente los socios Elisa Sosa, Julio Domínguez, Javier Sparacino, Pablo Friedlander y Ana Lund-Petersen, entre otros. En tres años y medio, desde el 2018 al 2021 contribuimos junto con otros socios, a aumentar el número de árboles plantados de 2000 a 300000 y creciendo año a año. Leer más...

Jugando aprendemos a cuidar nuestro Ecosistema
Este proyecto, a cargo de Cecilia Mirolo y desarrollado durante el año 2020, fue llevado a cabo con la ayuda de un pequeño subsidio otorgado por Ecosistemas Argentinos (concurso 2019) en el Parque Nativo Huayra, Villa San Nicolás, Malagueño, Prov. de Córdoba.
El principal objetivo del proyecto fue desarrollar actividades que permitieran a los niños del barrio, acercarse a un espacio público referenciado como lugar de preservación de la naturaleza. Leer más...

El Bosque Nativo Vuelve a Ciudad Universitaria

Ecología y conservación de bosques en Sierras de Córdoba

Educación Ambiental
Charlas educativas gratuitas
Las charlas educativas gratuitas están destinadas a estudiantes de centros educativos de nivel primario y secundario de la provincia de Córdoba, abordan diversos temas ambientales relevantes en la provincia y están orientadas a generar un acercamiento a valores de conservación, servicios ecosistémicos y a las principales problemáticas que los afectan o ponen en riesgo.
La dinámica de las charlas, promueven la participación e intercambio dentro de los grupos y la construcción de conclusiones colectivas entre estudiantes y docentes.
Temas que se abordan:
-
Bosque, suelo y agua
-
Especies exóticas invasoras
-
Producción de especies nativas
-
Biodiversidad del bosque serrano (a partir de los 9 años)
-
Restaurando más, degradando menos (a partir de los 9 años)
Durante este año, 2022, se está llevando a cabo el segundo ciclo de charlas educativas gratuitas. Están a cargo de Elisa Sosa.

Guardambientes Voluntarios de Cuesta Blanca
Este proyecto existe desde el año 2008. Un grupo de vecinos y vecinas de la localidad de Cuesta Blanca, decidieron organizarse para realizar acciones concretas a favor del ambiente. Este grupo se sostiene gracias a aportes voluntarios de quienes adhieren a esta propuesta.
Ecosistemas argentinos apoya y acompaña todas las actividades que se realizan: recorrido del río para conversar con la gente e invitarlos a conocer y cumplir las normas ambientales, recolección de basura en la ribera del río y en determinadas zonas del pueblo, voluntariados de control de especies exóticas y plantación de nativas en la ribera, talleres de capacitación, charlas, etc.

Las mariposas como especie bandera para la conservación de biodiversidad

Conservación de plantas trepadoras

Reintroducción de herbívoros clave para el funcionamiento del ecosistema: el caso de la Vizcacha
Este proyecto, a cargo de Daniel Renison y desarrollado durante el año 2020, fue llevado a cabo con la ayuda de un pequeño subsidio otorgado por Ecosistemas Argentinos (concurso 2019).
El objetivo general de esta propuesta fue realizar un ensayo de reintroducción de herbívoros clave para el funcionamiento del ecosistema, usando como caso de estudio a la Vizcacha (Lagostomus maximus). Leer más...

Restauración Bosque Nativo Los Manantiales

Bosque Nativo y Agua en el Centro de Argentina
