
Ecosistemas Argentinos
Asociación civil

BOLETÍN 107. PECARÍ QUIMILERO O CHANCHO MORO
El Pecarí Quimilero es un mamífero endémico del Gran Chaco que habita en bosques en buen estado de conservación. Este animal es poco conocido y escaso, se encuentra amenazado principalmente por la destrucción de su hábitat y por la cacería, ya que es frecuentemente confundido con el Pecarí de Collar. Ambas especies son fundamentales porque dispersan las semillas de los frutos de plantas nativas que consumen, entre otros. En Córdoba habita en los bosques del oeste provincial, estando parte de su población protegida por el Parque Nacional Traslasierra.

BOLETÍN 105. LA VIZCACHA
La vizcacha es un roedor que habita el centro y norte Argentino, sur de Bolivia y Paraguay. Pesa hasta 7 kg, excava y vive en cuevas denominadas “vizcacheras” formando grupos sociales de hasta 50 ejemplares.

BOLETÍN 102. OSO MELERO
El Oso Melero junto al Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla L.) son los dos mirmecofágidos que habitan en la Argentina. Los mirmecofágidos —del griego, “comedor de hormigas” — son conocidos como Osos Hormigueros.

BOLETÍN 101. EL RAYADOR.
El Rayador (Rynchops niger) es un ave emparentada con las gaviotas (Fam. Laridae), los salteadores (Fam. Stercorariidae) y los frailecillos (Fam. Alcidae).

BOLETÍN 96. GUANACO
El guanaco es una de las cuatro especies de camélidos sudamericanos, junto con la vicuña (Vicugna vicugna molina), la alpaca (Vicugna pacos linaeus) y la llama (Lama glama linnaeus), siendo las dos últimas descendientes domésticas de las dos primeras.

BOLETÍN 94. MARMOSA PÁLIDA
Los didélfidos son una familia de mamíferos marsupiales, con más de 100 especies que se distribuyen en toda América. En la actualidad, es la única familia dentro del orden Didelphimorphia... Thylamys pallidior

BOLETÍN 93. TUCO-TUCOS
Los "tuco-tucos" son un grupo de más de 60 especies de roedores subterráneos del género Ctenomys, exclusivos de Sudamérica. Los tuco-tucos pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, mas oídos que vistos...

BOLETIN 92. GAVIOTÍN GOLONDRINA
El Gaviotín Golondrina (Stema hirundo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia áreas de invernada, ubicadas en el hemisferio sur...Stema hirundo

BOLETÍN 87. GALLITO DE COLLAR
Los integrantes de esta familia son considerablemente distintos a los de la familia Rhinocryptidae, en la cual tradicionalmente eran incluidos. Esta familia lleva como nombres comunes los de "gallitos" o "tapaculos"...Mealnopareia maximiliani

BOLETIN 83. HOJA NARANJA
Tal cual su nombre común, Hoja Naranja, es una de las tantas bellezas que pasan desapercibidas hasta que abre sus alas mostrando su rojo intenso...Fountainea cratais

BOLETÍN 72. FÍO-FÍO SILBÓN
El Fío-fío silbón o Wiyu para los mapuches, es un ave que a simple vista no parece atractiva, pero que al conocerla nos sorprende…Elaenia albiceps chilensis

BOLETÍN 69. LECHUZA CHAQUEÑA
A causa de su fuerte y profundo canto (Krr-krruú), en el norte de Argentina es conocida como “Coco”... Strix chacoensis

BOLETÍN 67. LIBÉLULAS
Libélulas y alguaciles. Los odonatos (orden Odonata) constituyen uno de los órdenes más primitivos de insectos con alas...Los odonatos

BOLETÍN 65.CALLIONIMA
A finales del verano, principios de otoño, en las luces nocturnas pululan los insectos. Para quien las mire con detenimiento, un nuevo....Callionima grisescens