
Ecosistemas Argentinos
Asociación civil

BOLETÍN 107. PECARÍ QUIMILERO O CHANCHO MORO
El Pecarí Quimilero es un mamífero endémico del Gran Chaco que habita en bosques en buen estado de conservación. Este animal es poco conocido y escaso, se encuentra amenazado principalmente por la destrucción de su hábitat y por la cacería, ya que es frecuentemente confundido con el Pecarí de Collar.

BOLETÍN 106. RESERVA NATURAL URBANA Y EDUCATIVA HUAYRA
Huayra es un espacio público de la ciudad de Malagueño, provincia de Córdoba, que se ha transformado en área protegida como consecuencia de la acción de sus habitantes involucrados en la gestión del territorio y el cuidado del ambiente.

BOLETÍN 105. LA VIZCACHA
La vizcacha es un roedor que habita el centro y norte Argentino, sur de Bolivia y Paraguay. Pesa hasta 7 kg, excava y vive en cuevas denominadas “vizcacheras” formando grupos sociales de hasta 50 ejemplares.

BOLETÍN 104. EL CIPRÉS DE LA CORDILLERA
El Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) es una conífera única en su género. Es una especie endémica de los bosques subantárticos de Chile y Argentina...

BOLETÍN 103. EL CHAÑAR
El Chañar es un árbol espinoso, de mediano tamaño pudiendo alcanzar los 10m de altura. Sus hojas son pinnaticompuestas, alternas y caducas. Un rasgo característico de esta especie es su corteza verde brillante la cual se desprende fácilmente al madurar.

BOLETÍN 102. OSO MELERO
El Oso Melero junto al Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla L.) son los dos mirmecofágidos que habitan en la Argentina. Los mirmecofágidos —del griego, “comedor de hormigas” — son conocidos como Osos Hormigueros.

BOLETÍN 101. EL RAYADOR.
El Rayador (Rynchops niger) es un ave emparentada con las gaviotas (Fam. Laridae), los salteadores (Fam. Stercorariidae) y los frailecillos (Fam. Alcidae).

BOLETÍN 100. PRIMAVERA, FLOR DE NIÑO.
Primavera o Flor de Niño (Collaea argentina) es un arbusto nativo frecuente en nuestros ambientes serranos. Su grácil porte, atractiva floración y facilidad de cultivo le confieren un gran potencial ornamental, por lo que debería ser una pieza infaltable en todo jardín serrano.

BOLETÍN 99. TAMARISCO
Los “Tamariscos” son especies exóticas invasoras de ambientes xéricos que aumentan la frecuencia de incendios y destruyen el hábitat de la flora y la fauna nativa...

BOLETÍN 98. POLYLEPIS
Los bosques y arbustales montanos dominados por el género Polylepis se encuentran a lo largo de los Andes y montañas contiguas desde la cordillera de Mérida en Venezuela hasta las Sierras de los Comechingones en el Centro de Argentina...

BOLETÍN 97. SIEMPREVERDE
El “siempreverde o ligustro” es una especie arbórea de hojas perennes, nativa de las regiones montañosas del sur de China, donde crece por debajo de los 2900 m.s.n.m. En Argentina, fue introducida a comienzos del siglo XX, resultando una especie invasora en distintos ambientes…

BOLETÍN 96. GUANACO
El guanaco es una de las cuatro especies de camélidos sudamericanos, junto con la vicuña (Vicugna vicugna molina), la alpaca (Vicugna pacos linaeus) y la llama (Lama glama linnaeus), siendo las dos últimas descendientes domésticas de las dos primeras.

BOLETÍN 95. BLECHNUM
Las poblaciones de este vistoso y elegante helecho suelen encontrarse creciendo apretadamente en las hendiduras rocosas de los ambientes serranos. Las frondes son de mediano tamaño (15-35 cm)... Blechnum laevigatum Cav.

BOLETÍN 94. MARMOSA PÁLIDA
Los didélfidos son una familia de mamíferos marsupiales, con más de 100 especies que se distribuyen en toda América. En la actualidad, es la única familia dentro del orden Didelphimorphia... Thylamys pallidior

BOLETÍN 93. TUCO-TUCOS
Los "tuco-tucos" son un grupo de más de 60 especies de roedores subterráneos del género Ctenomys, exclusivos de Sudamérica. Los tuco-tucos pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, mas oídos que vistos...

BOLETIN 92. GAVIOTÍN GOLONDRINA
El Gaviotín Golondrina (Stema hirundo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia áreas de invernada, ubicadas en el hemisferio sur...Stema hirundo

BOLETÍN 91. AGALLA
Si observamos con cuidados los tallos del Chañar (Geoffroea decorticans), árbol frecuente en las sierras de Córdoba, advertiremos unas esferas verdosas o amarronadas sobre ellos. Estas extrañas estructuras son agallas... Allodiplosis crassa

BOLETIN 90. SOPHORA
Sophora L. es un género cosmopolita, contiene alrededor de 70 especies, entre las que se cuentan árboles, arbustos... Sophora linearifolia

BOLETIN 89. CEIBO SALTEÑO
A diferencia de su hermano, el conocido Ceibo Rioplatense, el Ceibo Salteño es un árbol robusto que a menudo supera los 20m de altura. Su notable floración rojo encarnada lo convierte en una de las especies nativas... Erythrina falcata

BOLETÍN 88. MORA
La "mora", como es llamada en las Sierras Grandes de Córdoba, es un arbusto espinoso, de hojas simples, pequeñas, puntiagudas, con hermosas flores primaverales amarillas y frutos morados, comestibles... Berberis hieronymi

BOLETÍN 87. GALLITO DE COLLAR
Los integrantes de esta familia son considerablemente distintos a los de la familia Rhinocryptidae, en la cual tradicionalmente eran incluidos. Esta familia lleva como nombres comunes los de "gallitos" o "tapaculos"...Mealnopareia maximiliani

BOLETIN 86. DORLADO
Desde la antigüedad clásica, las raíces de plantas del género Valeriana han sido utilizadas con fines medicinales aplicadas en casos de afecciones nerviosas, trastornos cardíacos, calambres, depresión, cansancio... Valeriana ferax

BOLETÍN 85. COLA DE LEÓN
La Cola de León, es una hermosa planta de vistosas flores rojo anaranjadas, agrupadas en largos tallos erectos de hasta 2m de altura, típica de los ambientes serranos del centro-noroeste de Argentina...Siphocampylus foliosus

BOLETÍN 84. CHUCHO
Recorriendo las Sierras Chicas, tuvimos la oportunidad de encontrar una atractiva planta que en pocas ocaciones ha sido colectada en Argentina... Pellaa ovata

BOLETIN 83. HOJA NARANJA
Tal cual su nombre común, Hoja Naranja, es una de las tantas bellezas que pasan desapercibidas hasta que abre sus alas mostrando su rojo intenso...Fountainea cratais

BOLETIN 82. ESCALLONIA
Escallonia es un género de arbustos y pequeños arbolitos sudamericanos, especialmente andinos, con 16 especies en Argentina... Escallonia

BOLETIN 81. GYMNOCALYCIUM
Con 17 especies reconocidas en las Sierras de Córdoba y San Luis, el género Gymnocalycium posee el mayor número de endemismos... Gymnocalycium andreae

BOLETIN 80. ROSA MOSQUETA
La rosa mosqueta es originaria de Europa. Según referencias bibliográficas fue introducida en Argentina y Chile en el siglo XIX debido a sus propiedades medicinales. En Patagonia es consideada una especie invasora agresiva...Rosa rubiginosa

BOLETIN 79. ORQUIDEA
El género de orquideas Aa comprende unas 25 especies de distribución sudamericana, restringidas casi en su totalidad a los andes centrales y del norte. En Argentina se conocen 5 especies, una de las cuales es endémica de las sierras de Córdoba y San Luis...Aa achalensis

BOLETIN 78. LOS GIGANTES
Los Gigantes son parte de las montañas más altas del centro de Argentina (Sierras Grandes de Córdoba), están severamente degradadas por 400 años de ganadería. Esto ha provocado que sus bosques ocupen tan solo un 12% de su superficie, que se hayan perdido completamente sus suelos...Los Gigantes

BOLETIN 77. SIERRAS DE GUASAYÁN
Las Sierras de Guasayán son una verdadera sorpresa en medio de la vasta llanura santiagueña. Es impensado encontrarse con un paisaje con reminiscencias de selva en un sistema de serranías sedimentarias bajas... Sierras de Guasayán

BOLETÍN 76. PEINE DE MONO
El “peine de mono” o “trompeta de Venus” es una enredadera leñosa, nativa, distribuida en Brasil, Paraguay, Uruguay, Perù, Bolivia y Argentina...Pithecoctenium cynanchoides

BOLETÍN 75. CUESTA BLANCA
La localidad de Cuesta Blanca (Valle de Punilla, Córdoba) está incluida dentro de la Reserva Hídrica Provincial "Los Gigantes" (ley Provincial N° 8941)...Cuesta Blanca

BOLETÍN 74. CHAGUAR
En las sierras cordobesas crece el “chaguar” o “casto”, una hierba perenne que produce cada año grandes y coloridas inflorescencias...Puya spathacea

BOLETÍN 73. POROTO DEL CAMPO
Escondida entre las rocas, en tres pequeños sitios de la ladera oeste de las Sierras Grandes de Córdoba, se encuentra el “Poroto del Campo”. Un hermoso y enigmático subarbusto... Apurimacia dolichocarpa

BOLETÍN 72. FÍO-FÍO SILBÓN
El Fío-fío silbón o Wiyu para los mapuches, es un ave que a simple vista no parece atractiva, pero que al conocerla nos sorprende…Elaenia albiceps chilensis

BOLETÍN 71. PAJA GRUESA
La poa es un pasto endémico de las Sierras de Córdoba y San Luis que crece en las zonas más altas... Poa stuckertii

BOLETÍN 70.
RESERVA NATURAL VAQUERÍAS
Vaquerías preserva un importante remanente de Bosque Serrano, ecosistema que en Córdoba se ha reducido considerablemente... Reserva Natural Vaquerías

BOLETÍN 69. LECHUZA CHAQUEÑA
A causa de su fuerte y profundo canto (Krr-krruú), en el norte de Argentina es conocida como “Coco”... Strix chacoensis

BOLETÍN 68. ORCO QUEBRACHO
El “Orco Quebracho” o “Quebracho colorado de las sierras” es un árbol que se encuentra en Bolivia y Argentina... Schinopsis marginata

BOLETÍN 67. LIBÉLULAS
Libélulas y alguaciles. Los odonatos (orden Odonata) constituyen uno de los órdenes más primitivos de insectos con alas...Los odonatos

BOLETÍN 66. ASIENTO DE SUEGRA
Este cactus globular, popularmente denominado “Asiento de suegra”, es la más conocida... Gymnocalycium monvillei

BOLETÍN 65.CALLIONIMA
A finales del verano, principios de otoño, en las luces nocturnas pululan los insectos. Para quien las mire con detenimiento, un nuevo....Callionima grisescens

BOLETÍN 64. ANOGRAMMA
Algunas especies de helechos pueden encontrarse rápidamente, porque son frecuentes y fáciles de distinguir al observar la forma de las hojas... Anogramma lorentzii

BOLETÍN 63.
RESERVA NATURAL CERRO BLANCO
Esta área protegida privada fue creada en el año 2008 a partir de la firma de un convenio entre su propietario y la Fundación Vida Silvestre Argentina...Reserva Natural Cerro Blanco

BOLETÍN 61. PEPITERO DE COLLAR
Esta ave, conocida como “Pepitero de Collar” en el norte y centro de nuestro país y “Pica hueso” en la provincia de San Luis… Saltator aurantiirostris

BOLETÍN 60. LAGARTO COLORADO
El género Tupinambis en Argentina, está representado por dos especies de saurios de gran tamaño, conocidos vulgarmente, como “iguanas”... Tupinambis rufescens

BOLETÍN 59. CRESPÍN
El Crespín es un ave perteneciente a la Familia Cuculidae, orden Cuculiformes. Esta familia es cosmopolita y esta compuesta por 136 especies... Tapera naevia

BOLETÍN 58. ENREDADERAS
Las Sierras de Córdoba son el refugio de una rica flora de plantas trepadoras de más de 90 especies nativas.

BOLETÍN 57. HONGO SOMBRERO
Suillus granulatus es un hongo cuyo sombrero rara vez supera los 9 cm de diámetro, inicialmente tiene forma convexa y se caracteriza por el color anaranjado-marrón... Suillus granulatus

BOLETÍN 56. CORTARRAMAS
El Cortarramas es un ave de pequeño porte, muy característica de bosques, arboledas y estepas arbustivas...Phytotoma rutila

BOLETÍN 55. DISTRIBUCIÓN IPOMEA RUBRIFLORA E I. PURPUREA
Ipomea rubriflora . En los ambientes de las Sierrras de Córdoba, se encuentran dos enredaderas del genero Ipomoea…

BOLETÍN 54. PUMA
El Puma pertenece a la familia Felidae. Si bien por su rol ecológico es considerado integrante del grupo de los grandes gatos...puma concolor

BOLETÍN 53. ÁGUILA CORONADA
El Águila Solitaria Coronada (Harpyhaliaetus coronatus), también conocida como Águila de Azara y Águila de la Flecha, entre otros, es una especie de ave falconiforme...Harpyhaliaetus coronatus

BOLETÍN 52. SATINADA BELLA
Esta es una hermosa mariposa, tal vez una de las más bellas de las sierras cordobesas, pero poco conocida en general, dado sus hábitos y relativa escacez...Eunica tatila

BOLETÍN 51. ZARZA
Es un arbusto de hasta 4 m de altura, con ramas decumbentes o apoyantes, alargadas, provistas de aguijones retrorsos. Tiene hojas alternas, trifolioladas... Rumus imperialis

BOLETÍN 50. CONDOR
El Cóndor Andino es considerado una de las aves voladoras más grandes del mundo. Pertenece a la familia Cathartidae (Buitres del Nuevo Mundo)... Vultur gryphus

BOLETÍN 49. CLAVEL DEL AIRE
Se conoce con el nombre de “claveles del aire” a un conjunto de especies epifitas pertenecientes al género Tillandsia...

BOLETIN 48. CUATRO OJOS
Boletin EA 48. Cuatro Ojos Esta hermosa mariposa, conocida vulgarmente como “Cuatro Ojos” o “Pavo Real”…

BOLETÍN 47. BREA
La "brea", es la hermana menor de la "cina-cina" (Parkinsonia aculeata), desde 1999, en que Hawkins, la reconoció como perteneciente a Parkinsonia... Cercidium praecox

BOLETÍN 46. BRUJA NEGRA
La Bruja Negra es una mariposa de gran tamaño y de hábitos nocturnos...Ascalapha odorata

BOLETIN 45. LENGA
Los bosques Andino-patagónicos argentinos están compuestos principalmente por árboles del género Nothofagus, a los que también pueden llamarse "las falsas hayas" o "hayas del sur"...Nothofagus pumilio

BOLETIN 44. LAMA
El guanaco (Lama guanicoe), junto con la vicuña (Vicugna Vicugna) y las especies domesticadas Llama y Alpaca, pertenece a la familia Camelidae y representa el más importante herbívoro silvestre sudamericano...Lama guanicoe

BOLETIN 43. MAYTEN
Bellísimo árbol muy poco conocido para muchos cordobeses , se esconde en las quebradas y sitios alejados de las Sierras Grandes, de los Comechingones...Maytenus boaria

BOLETIN 42. MATACO
Cuando el naturalista Charles R. Darwin pisó tierras argentinas se sorprendió con la similitud que había entre los restos fósiles de megaterios y gliptodontes...Tolypeutes matacus

BOLETIN 41. COTONEASTER
Cotoneaster franchetii es un arbusto, de 1 a 3 m de altura, originario del suroeste de China, que se encuentra invadiendo y dominando el paisaje en ciertas zonas de las sierras de Córdoba... Cotoneaster franchetii

BOLETIN 40. AMAMBAY
Pteridium arachnoideun es un helecho fácilmente reconocible por sus grandes frondes de hasta 2 m de largo, que se disponen a intervalos, sobre rizomas subterráneos, muy profundos y ramificados... Pteridium arachnoideum

BOLETIN 39. PAJA BRAVA
Es un pasto alto de los llamados "pajas bravas". Se distribuyr a lo largo de las montañas americanas desde México a Centroamérica, y desde Colombia hasta Chile y Argentina... Jarava ichu

BOLETIN 38. INAMBÚES
Los "Inambúes" son evolutivamente muy cercanos a las formas ancestrales de aves, formando un grupo denominado Paleognatas, o aves de paladar primitivo... Eudromia elegans

BOLETÍN 37. LIQUEN
Los líquenes son hongos que crecen en asociación sombiótica con algas. Los primeros brindan protección, agua y sales minerales a las algas, las cuales proveen de compuestos orgánicos a los hongos... Ramalina celastri

BOLETÍN 36. ZAPATITO
Las 'Calceolarias' constituyen uno de los grupos característicos de la flora andina y patagónica. Su rasgo distintivo es la forma de sus flores... Calceolaria polyrhiza

BOLETIN 35. MARIPOSA NOCTURNA
Mariposa nocturna de gran tamaño (8 cm de longitud de cada ala anterior aproximadamente), con llamativas ventanas transparentes en cada una de sus cuatro alas... Rothschildia maurus

BOLETIN 34. MUTISIA
Se trata de una deliada enredadera cuya presencia en Córdoba no era conocida hasta hace pocos años, una verdadera "joya vegetal" que es necesario preservar... Mutisia castellanosii

BOLETIN 33. SIEMPRE VERDE
Esta especie es denominada científicamente Ligustrum, por ser su antiguo nombre latino y lucidum, que en latín significa lustroso, brillante, aludiendo al brillo de sus verdes hojas... Ligustrum lucidum

BOLETIN 32. ESCUERZOS
Los anfibios anuros del género Odontroprhynus pertenecen a la familia Cycloraphidae. El género fue descripto por Reinhart y Lutken en 1862. Son anfibios de cuerpo redondeado... Odontoprynus

BOLETIN 31. MANZANO DEL CAMPO
El manzano del campo es un árbol mediano, que puede alcanzar los 10 m de altura. Presenta hojas simples, elípticas y caducas, y flores imperfectas dispuestas en pies separados... Ruprechtia apetala

BOLETÍN EA 30. SACHA HUASCA
La sacha huasca es una de las plantas más bellas y típicas de las Sierras de Córdoba. Es una trepadora leñosa (liana) perenne y longeva. Los tallos gruesos se enroscan en los troncos de árboles buscando la luz y llegan hasta la copa... Dolichandra cynanchoides

BOLETÍN EA 29. ESPINILLO
Acacia caven. El Espinillo es el arbusto nativo más frecuente de las Sierras de Córdoba. Su copa es rala y redondeada, de 2 o 6 m de altura. Sus hojas son bipinaticompuestas, caducas, alternas o fasciculadas, amargas y mucilaginosas.

BOLETÍN EA 28. JUNCO
Esta hierba perenne, de rizoma subterráneo muy robusto y tallos erectos, lisos, de sección transversal trígona, es conocida vulgarmente como “junco”, aunque no debe confundirse con los verdaderos juncos, del género Juncus...Lepidobatracus llanensis

BOLETÍN EA 27. HELECHO MACHO
Este hermoso helecho, uno de los de mayor tamaño en las Sierras de Córdoba, se caracteriza por presentar rizomas cortos y gruesos, cubiertos de escamas de color castaño oscuro...Polystychum montevidense

BOLETÍN EA 26. TABAQUILLO
El tabaquillo es un árbol o arbusto que crece únicamente en los bosques de neblina más altos del centro y norte de Argentina...Polylepis australis

BOLETÍN EA 25. HONGO DE LA MADERA
Este hongo de la madera se caracteriza por desarrollar una fructificación de forma ungulada (semejante al vaso de un caballo) con su parte superior castaña oscura a negra que se resquebraja radial y concéntricamente...Phellinus rimosus

BOLETÍN EA 24. ARDILLA DE VIENTRE ROJO
La Ardilla de Vientre Rojo es un roedor originario del sudeste asiático, y ha sido introducida en Japón, Francia y Argentina, donde se establecieron poblaciones silvestres...Callosciurus erythraeus

BOLETÍN EA 23. UCLE
El Ucle es uno de los enormes cactus arborescentes que pueblan los bosques chaqueños...Cereus forbesii

BOLETÍN EA 22. SAPO RIOJANO
El sapo riojano habita las regiones áridas del centro de Argentina. Lo encontramos en los llanos de La Rioja y en el norte de Córdoba...Lepidobatracus llanensis

BOLETÍN EA 21. MOLLE
El “molle” o “molle de beber” es un árbol robusto que alcanza aproximadamente los 8 m de altura, de follaje perenne y brillante. Sus hojas son pinaticompuestas...Lithraea molleoides

BOLETÍN EA 20. MANDEVILLA PENTLANDIANA
Esta enredadera perenne, común en las Sierras Chicas de Córdoba, se destaca por tener largos tallos volubles y robustos que emiten látex al romperse... Mandevilla pentlandiana

BOLETIN 19. DRYOCOPUS SCHULZI
El carpintero negro es endémico de los bosques xerófilos, sabanas y bosques de montaña del sur de Bolivia, oeste de Paraguay y centro norte de Argentina... Dryocopus schulzi

BOLETIN 18. CONTRAYERBA
Este subarbusto perenne puede alcanzar hasta 50 cm de altura y es conocido entre los pobladores rurales como "contrayerba"... Trixis divaricata

BOLETIN 17. PINO
Existen aproximadamente 90 especies de pinos diferentes, originarias del hemisferio norte (Europa, Asia y Norteamérica) ... Pinus spp

BOLETÍN 16. COCHINILLA
Estos pequeños insectos, parásitos exclusivos de cactáneas del género Opuntia, son conocidos como cochinillas o grana entre los pobladores del noroeste argentino... Dactylopius austrinus

BOLETÍN 15. AZUFRE VEGETAL
El "Pilliján" o "Azufre vegetal" es una planta perenne que pertenece al grupo de los Licopodios. Estas plantas primitivas están relacionadas con los helechos... Lycopodium clavatum

BOLETIN 14. SAPITO DE COLORES
Con 3,5 cm. de longitud, el sapito es -o tendríamos que decir era- muy conocido por los habitantes de las Sierras de Córdoba y San Luis. Este endemismo... Melanophryniscus stelzneri

BOLETIN 13. GRATEUS
Originario de Asia, e introducido a la Argentina como cerco vivo, este arbusto vulgarmente llamado " Crataegus" o "Grateus" es muy conocido por sus frutos carnosos... Pyracantha angustifolia

BOLETIN 12. AÑILCILLO
A pesar de la diversidad enorme de colores que pueden obtenerse tiñendo lana con tintas vegetales, la naturaleza es mezquina con el color azul. Muy pocas especies en el mundo... Indigofera kurtzii

BOLETIN 11. BARBA DE PIEDRA
La barba de piedra crece sobre los afloramientos rocosos de casi todo el territorio argentino y es uno de los pocos líquenes que goza de un nombre popular...

BOLETÍN 10. UROSTROPHUS
La coloración críptica y los hábitos arborícolas de este lagarto dificultan su encuentro en la naturaleza, por lo que se trata de una especie muy poco conocida... Urostrophus gallardoi

BOLETÍN 09. HELECHO MACHO.
El helecho macho es una planta perenne con rizomas cortos y compactos. Sus hojas llamadas frondes poseen pecíolos castaño oscuros y lustrosos... Doryopteris concolor

BOLETIN 08. BOA ARCO IRIS
La Boa Arco Iris pertenece al grupo de las serpientes mas grandes conocidas (Boas, Pitones y Anacondas). Sin embargo, esta especie en particular no sobrepasa 1,50 m de longitud... Epicrates cenchria alvarezi.

BOLETÍN 07. CARANDAY
La Palma o Caranday es la única palmera autóctona de la provincia de Córdoba y se distribuye por el Norte, Noroeste y Noreste, pudiendo presentarse en forma aislada o formando manchones o palmares extensos... Trithrinax campestris

BOLETIN 06. COLLAR DORADO
Las mariposas constituyen un muy atractivo grupo de insectos caracterizados por poseer cuatro delgadas alas cubiertas de escamas. Su ciclo de vida... Battus polydamas

BOLETIN 05. GALLITO DE COLLAR
El "gallito de collar" es una de las aves serranas más bellas y desconocidas por la gente. Pequeña (14 cm.) y oculta, su canto monótono y metálico...Melanopareia maximiliani

BOLETÍN 04. RANA MONO
Este anfibio arborícola, conocido como Rana Mono, está notablemente adaptado para tolerar las altas temperaturas de las regiones áridas...Phyllomedusa sauvagii

BOLETIN 03. GYMNOCALYCIUM
Esta bella cactácea posee un cuerpo globoso, aplanado en la parte superior y de contorno estrellado...Gymnocalycium quehlianum

BOLETÍN 02. RAÍZ DE TEÑIR
Los que conocen esta enredadera de aspecto grácil le llaman "raiz de teñir" o simplemente "raiz". Sus tallos son verdes y delgados... Galium latoramosum

BOLETÍN 01. GANODERMA
Este hongo se caracteriza por sus cuerpos de fructificación leñosos, revestidos por una laca o barniz rojizo y sostenidos... Ganoderma lucidum