boletines educativos

BOLETÍN 105. LA VIZCACHA
La vizcacha es un roedor que habita el centro y norte Argentino, sur de Bolivia y Paraguay. Pesa hasta 7 kg, excava y vive en cuevas denominadas “vizcacheras” formando grupos sociales de hasta 50 ejemplares.

BOLETÍN 104. EL CIPRÉS DE LA CORDILLERA
El Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) es una conífera única en su género. Es una especie endémica de los bosques subantárticos de Chile y Argentina...

BOLETÍN 103. EL CHAÑAR
El Chañar es un árbol espinoso, de mediano tamaño pudiendo alcanzar los 10m de altura. Sus hojas son pinnaticompuestas, alternas y caducas. Un rasgo característico de esta especie es su corteza verde brillante la cual se desprende fácilmente al madurar.

BOLETÍN 102. OSO MELERO
El Oso Melero junto al Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla L.) son los dos mirmecofágidos que habitan en la Argentina. Los mirmecofágidos —del griego, “comedor de hormigas” — son conocidos como Osos Hormigueros.

BOLETÍN 101. EL RAYADOR.
El Rayador (Rynchops niger) es un ave emparentada con las gaviotas (Fam. Laridae), los salteadores (Fam. Stercorariidae) y los frailecillos (Fam. Alcidae).

BOLETÍN 100. PRIMAVERA, FLOR DE NIÑO.
Primavera o Flor de Niño (Collaea argentina) es un arbusto nativo frecuente en nuestros ambientes serranos. Su grácil porte, atractiva floración y facilidad de cultivo le confieren un gran potencial ornamental, por lo que debería ser una pieza infaltable en todo jardín serrano.

BOLETÍN 99. TAMARISCO
Los “Tamariscos” son especies exóticas invasoras de ambientes xéricos que aumentan la frecuencia de incendios y destruyen el hábitat de la flora y la fauna nativa...

BOLETÍN 98. POLYLEPIS
Los bosques y arbustales montanos dominados por el género Polylepis se encuentran a lo largo de los Andes y montañas contiguas desde la cordillera de Mérida en Venezuela hasta las Sierras de los Comechingones en el Centro de Argentina...

BOLETÍN 97. SIEMPREVERDE
El “siempreverde o ligustro” es una especie arbórea de hojas perennes, nativa de las regiones montañosas del sur de China, donde crece por debajo de los 2900 m.s.n.m. En Argentina, fue introducida a comienzos del siglo XX, resultando una especie invasora en distintos ambientes…

BOLETÍN 96. GUANACO
El guanaco es una de las cuatro especies de camélidos sudamericanos, junto con la vicuña (Vicugna vicugna molina), la alpaca (Vicugna pacos linaeus) y la llama (Lama glama linnaeus), siendo las dos últimas descendientes domésticas de las dos primeras.

BOLETÍN 95. BLECHNUM
Las poblaciones de este vistoso y elegante helecho suelen encontrarse creciendo apretadamente en las hendiduras rocosas de los ambientes serranos. Las frondes son de mediano tamaño (15-35 cm)... Blechnum laevigatum Cav.

BOLETÍN 94. MARMOSA PÁLIDA
Los didélfidos son una familia de mamíferos marsupiales, con más de 100 especies que se distribuyen en toda América. En la actualidad, es la única familia dentro del orden Didelphimorphia... Thylamys pallidior

BOLETÍN 93. TUCO-TUCOS
Los "tuco-tucos" son un grupo de más de 60 especies de roedores subterráneos del género Ctenomys, exclusivos de Sudamérica. Los tuco-tucos pasan la mayor parte de su vida bajo tierra, mas oídos que vistos...

BOLETIN 92. GAVIOTÍN GOLONDRINA
El Gaviotín Golondrina (Stema hirundo) es un ave migratoria que nidifica en el hemisferio norte y migra hacia áreas de invernada, ubicadas en el hemisferio sur...Stema hirundo

BOLETÍN 91. AGALLA
Si observamos con cuidados los tallos del Chañar (Geoffroea decorticans), árbol frecuente en las sierras de Córdoba, advertiremos unas esferas verdosas o amarronadas sobre ellos. Estas extrañas estructuras son agallas... Allodiplosis crassa

BOLETIN 90. SOPHORA
Sophora L. es un género cosmopolita, contiene alrededor de 70 especies, entre las que se cuentan árboles, arbustos... Sophora linearifolia

BOLETIN 89. CEIBO SALTEÑO
A diferencia de su hermano, el conocido Ceibo Rioplatense, el Ceibo Salteño es un árbol robusto que a menudo supera los 20m de altura. Su notable floración rojo encarnada lo convierte en una de las especies nativas... Erythrina falcata

BOLETÍN 88. MORA
La "mora", como es llamada en las Sierras Grandes de Córdoba, es un arbusto espinoso, de hojas simples, pequeñas, puntiagudas, con hermosas flores primaverales amarillas y frutos morados, comestibles... Berberis hieronymi

BOLETÍN 87. GALLITO DE COLLAR
Los integrantes de esta familia son considerablemente distintos a los de la familia Rhinocryptidae, en la cual tradicionalmente eran incluidos. Esta familia lleva como nombres comunes los de "gallitos" o "tapaculos"...Mealnopareia maximiliani

BOLETIN 86. DORLADO
Desde la antigüedad clásica, las raíces de plantas del género Valeriana han sido utilizadas con fines medicinales aplicadas en casos de afecciones nerviosas, trastornos cardíacos, calambres, depresión, cansancio... Valeriana ferax

BOLETÍN 85. COLA DE LEÓN
La Cola de León, es una hermosa planta de vistosas flores rojo anaranjadas, agrupadas en largos tallos erectos de hasta 2m de altura, típica de los ambientes serranos del centro-noroeste de Argentina...Siphocampylus foliosus

BOLETÍN 84. CHUCHO
Recorriendo las Sierras Chicas, tuvimos la oportunidad de encontrar una atractiva planta que en pocas ocaciones ha sido colectada en Argentina... Pellaa ovata

BOLETIN 83. HOJA NARANJA
Tal cual su nombre común, Hoja Naranja, es una de las tantas bellezas que pasan desapercibidas hasta que abre sus alas mostrando su rojo intenso...Fountainea cratais

BOLETIN 82. ESCALLONIA
Escallonia es un género de arbustos y pequeños arbolitos sudamericanos, especialmente andinos, con 16 especies en Argentina... Escallonia

BOLETIN 81. GYMNOCALYCIUM
Con 17 especies reconocidas en las Sierras de Córdoba y San Luis, el género Gymnocalycium posee el mayor número de endemismos... Gymnocalycium andreae

BOLETIN 80. ROSA MOSQUETA
La rosa mosqueta es originaria de Europa. Según referencias bibliográficas fue introducida en Argentina y Chile en el siglo XIX debido a sus propiedades medicinales. En Patagonia es consideada una especie invasora agresiva...Rosa rubiginosa

BOLETIN 79. ORQUIDEA
El género de orquideas Aa comprende unas 25 especies de distribución sudamericana, restringidas casi en su totalidad a los andes centrales y del norte. En Argentina se conocen 5 especies, una de las cuales es endémica de las sierras de Córdoba y San Luis...Aa achalensis

BOLETIN 78. LOS GIGANTES
Los Gigantes son parte de las montañas más altas del centro de Argentina (Sierras Grandes de Córdoba), están severamente degradadas por 400 años de ganadería. Esto ha provocado que sus bosques ocupen tan solo un 12% de su superficie, que se hayan perdido completamente sus suelos...Los Gigantes

BOLETIN 77. SIERRAS DE GUASAYÁN
Las Sierras de Guasayán son una verdadera sorpresa en medio de la vasta llanura santiagueña. Es impensado encontrarse con un paisaje con reminiscencias de selva en un sistema de serranías sedimentarias bajas... Sierras de Guasayán

BOLETÍN 76. PEINE DE MONO
El “peine de mono” o “trompeta de Venus” es una enredadera leñosa, nativa, distribuida en Brasil, Paraguay, Uruguay, Perù, Bolivia y Argentina...Pithecoctenium cynanchoides

BOLETÍN 75. CUESTA BLANCA
La localidad de Cuesta Blanca (Valle de Punilla, Córdoba) está incluida dentro de la Reserva Hídrica Provincial "Los Gigantes" (ley Provincial N° 8941)...Cuesta Blanca

BOLETÍN 74. CHAGUAR
En las sierras cordobesas crece el “chaguar” o “casto”, una hierba perenne que produce cada año grandes y coloridas inflorescencias...Puya spathacea

BOLETÍN 73. POROTO DEL CAMPO
Escondida entre las rocas, en tres pequeños sitios de la ladera oeste de las Sierras Grandes de Córdoba, se encuentra el “Poroto del Campo”. Un hermoso y enigmático subarbusto... Apurimacia dolichocarpa

BOLETÍN 72. FÍO-FÍO SILBÓN
El Fío-fío silbón o Wiyu para los mapuches, es un ave que a simple vista no parece atractiva, pero que al conocerla nos sorprende…Elaenia albiceps chilensis

BOLETÍN 71. PAJA GRUESA
La poa es un pasto endémico de las Sierras de Córdoba y San Luis que crece en las zonas más altas... Poa stuckertii

BOLETÍN 70.
RESERVA NATURAL VAQUERÍAS
Vaquerías preserva un importante remanente de Bosque Serrano, ecosistema que en Córdoba se ha reducido considerablemente... Reserva Natural Vaquerías

BOLETÍN 69. LECHUZA CHAQUEÑA
A causa de su fuerte y profundo canto (Krr-krruú), en el norte de Argentina es conocida como “Coco”... Strix chacoensis

BOLETÍN 68. ORCO QUEBRACHO
El “Orco Quebracho” o “Quebracho colorado de las sierras” es un árbol que se encuentra en Bolivia y Argentina... Schinopsis marginata

BOLETÍN 67. LIBÉLULAS
Libélulas y alguaciles. Los odonatos (orden Odonata) constituyen uno de los órdenes más primitivos de insectos con alas...Los odonatos

BOLETÍN 66. ASIENTO DE SUEGRA
Este cactus globular, popularmente denominado “Asiento de suegra”, es la más conocida... Gymnocalycium monvillei

BOLETÍN 65.CALLIONIMA
A finales del verano, principios de otoño, en las luces nocturnas pululan los insectos. Para quien las mire con detenimiento, un nuevo....Callionima grisescens

BOLETÍN 64. ANOGRAMMA
Algunas especies de helechos pueden encontrarse rápidamente, porque son frecuentes y fáciles de distinguir al observar la forma de las hojas... Anogramma lorentzii

BOLETÍN 63.
RESERVA NATURAL CERRO BLANCO
Esta área protegida privada fue creada en el año 2008 a partir de la firma de un convenio entre su propietario y la Fundación Vida Silvestre Argentina...Reserva Natural Cerro Blanco